En ocasiones, algo que realizamos de rutina puede llegar a pasarnos desapercibido en lo que a su mecanismo de utilización o uso se refiere.
Partimos de una refracción bicilíndrica con el siguiente formato
C1 = -0.50 cil a 20º
C2 = +0.75 cil a 110º
y necesitamos cambiar la notación a esferocilíndrica; vamos a repasarlo paso por paso:
1.- Elegimos cualquier a de los cilindros como esfera:
E = C1 = -0.50 D
2.- El cilindro final de nuestra notación esferocilíndrica será la resta del cilindro 2 menos el cilindro 1
C = C2 - C1 = +0.75 - (-0.50) = +1.25 D
3.- y ese cilindro irá colocado al eje del cilindro que NO USAMOS como esfera.
en nuestro caso, 110º
El resultado será:
C1 esf / (C2 - C1) cil a eje C2
-0.50 esf +1.25 cil a 110º
- sumamos 90º al eje de nuestra refracción esferocilíndrica A (o restamos si el eje es superior a 90º)
-0.50 esf +1.25 cil a 110º (-90º) => -0.50 esf +1.25 cil a 20º
- sumamos la esfera y el cilindro, eso será la nueva esfera de nuestra refracción esferocilíndrica B
-0.50 + (+1.25) = +0.75 esf +1.25 cil a 20º
- cambiamos el signo al cilindro de la refracción esferocilíndrica A y para tener el cilindro de la notación B:
+0.75 esf -1.25 cil a 20º
Y para terminar, mi recomendación de no dejar de lado el retinoscopio ni el frontofocómetro manual ;)
Saludos
nota: los puntos intermedios de la transposición de cilindro positivo a negativo están marcados en rojo pues son pasos intermedios, y dejar la notación así sería un error.
Gran aporte, lo vengo a ver después de 3 años, pero es fascinante tu explicación tan practica y detallada.
ResponderEliminarexcelente
ResponderEliminarComo pasaría un bi cilíndrico ejem: 2,50 x90, 3,00 x180 a esferico cilíndrico?? Usando la formula c1 c2?
ResponderEliminarhola queda +2.50 esf +0.50 cil 180°
EliminarSaludos